Mostrando 1–16 de 28 resultados

  • Anatomia d’una Ombra

    550,00 

    Fotograbado, recorte manual con bisturí y encuadernación artesanal. papel Somerset 300g / m2 pH neutro Formato en estructura acordeón  Medidas libro cerrado 19cm x 19cm x 2cm tamaños libro abierto 19cm x 25cm x 50cm Edición de 5 ejemplares únicos- segunda edición.  Precio:  550 € /unidad + caja contenedora encuadernada a mano. 3 artículos disponibles….

  • Árbol de la Eternidad

    250,00 

    Esta obra tridimensional de María Pujol captura la imponente presencia de un árbol desnudo, cuyas ramas entrelazadas se extienden hacia el cielo, evocando una danza orgánica de líneas y sombras. Realizada mediante la técnica del grabado en plancha de fotopolímero, la pieza combina precisión artesanal con innovación técnica. El grabado se realiza mediante la técnica…

  • Bosque Lumínico

    250,00 

    Esta obra tridimensional de Maria Pujol combina la técnica del grabado en plancha de fotopolímero con un enfoque innovador con la incorporación de color a través de la transferencia de imagen, logrando una composición vibrante y envolvente. La pieza presenta un paisaje boscoso visto desde la base de los árboles hacia el cielo, donde las…

  • Grabado Tridimensional

    260,00 

    El proceso de trabajo de la artista María Pujol para la creación de sus grabados tridimensionales es un reflejo de su minuciosidad y pasión por el arte. Todo comienza con la captura de una imagen, ya que María utiliza fotografías que ella misma realiza como base para sus obras. Estas imágenes sirven de inspiración y punto de partida para el grabado.

    El siguiente paso es la creación de la matriz. María emplea fotopolímero, un material sensible a la luz, en el que transfiere y graba la imagen elegida. Este proceso implica una exposición precisa a una fuente de luz ultravioleta que endurece las zonas expuestas, dejando las partes no expuestas listas para ser reveladas y creando así una matriz detallada y texturizada.

    Una vez lista la matriz, María procede a la estampación. Utiliza papel de alta calidad, generalmente de 250 gramos, que garantiza resistencia y durabilidad. La impresión del grabado requiere una presión cuidadosa para obtener todos los detalles de la matriz, creando una obra que refleja la riqueza de la imagen original.

    El recorte manual es uno de los aspectos más laboriosos de su proceso. María recorta el grabado a mano con un bisturí, dedicando tiempo y atención a cada línea y contorno para resaltar los elementos más importantes de la obra. Este trabajo meticuloso le permite dotar al grabado de una estructura que, una vez ensamblada, proyecta sombras y genera la sensación de tridimensionalidad.

    Finalmente, el grabado recortado se enmarca en una caja de madera que trabaja artesanalmente, cuyo interior forra con papel amate, un papel que hacen los artesanos otomíes de Puebla, méxico. Este papel, con su textura y color natural, aporta un fondo orgánico que complementa la estética del grabado. María fija la obra en la caja de manera que quede ligeramente separada del fondo, permitiendo que la luz interactúe con el grabado y proyecte sombras que enriquecen visualmente la pieza.

    Cada obra de María Pujol es el resultado de un proceso que combina técnica, creatividad y dedicación, transformando un grabado en una experiencia artística tridimensional única.

     

  • Grabado Tridimensional

    260,00 

    María Pujol crea grabados tridimensionales, un reflejo de su minuciosidad y pasión por el arte. Todo comienza con la captura de una imagen, una fotografía. Estas imágenes sirven de inspiración y punto de partida para el grabado.

    El siguiente paso es la creación de la matriz. María emplea la técnica de grabado sobre plancha de fotopolímero, un material sensible a la luz, en el que transfiere y graba la imagen elegida, creando así una matriz detallada, consiguiendo texturas muy realistas.

    Una vez lista la matriz, se procede a la estampación. Siempre utiliza papel de alta calidad, generalmente de 300 gramos, que garantiza resistencia y durabilidad. La impresión del grabado requiere una cuidadosa presión para obtener todos los detalles de la matriz, creando una obra que refleja la riqueza de la imagen original.

    Una vez seca la estampa, recorta el grabado a mano con un bisturí, dedicando tiempo y atención a cada línea y contorno para resaltar los elementos más importantes de la obra. “Este proceso es como meditar para mi”.

     A continuación fija la obra en la caja de forma que quede ligeramente separada del fondo, permitiendo que la luz interactúe con el grabado y proyecte sombras que enriquecen visualmente la pieza.

    Cada obra de Maria Pujol es el resultado de un proceso que combina técnica, creatividad y dedicación, transformando un grabado en una experiencia artística tridimensional única.

  • Grabado Tridimensional

    260,00 

    María Pujol crea grabados tridimensionales, un reflejo de su minuciosidad y pasión por el arte. Todo comienza con la captura de una imagen, una fotografía. Estas imágenes sirven de inspiración y punto de partida para el grabado.

    El siguiente paso es la creación de la matriz. María emplea la técnica de grabado sobre plancha de fotopolímero, un material sensible a la luz, en el que transfiere y graba la imagen elegida, creando así una matriz detallada, consiguiendo texturas muy realistas.

    Una vez lista la matriz, se procede a la estampación. Siempre utiliza papel de alta calidad, generalmente de 300 gramos, que garantiza resistencia y durabilidad. La impresión del grabado requiere una cuidadosa presión para obtener todos los detalles de la matriz, creando una obra que refleja la riqueza de la imagen original.

    Una vez seca la estampa, recorta el grabado a mano con un bisturí, dedicando tiempo y atención a cada línea y contorno para resaltar los elementos más importantes de la obra. “Este proceso es como meditar para mi”.

     A continuación fija la obra en la caja de forma que quede ligeramente separada del fondo, permitiendo que la luz interactúe con el grabado y proyecte sombras que enriquecen visualmente la pieza.

    Cada obra de Maria Pujol es el resultado de un proceso que combina técnica, creatividad y dedicación, transformando un grabado en una experiencia artística tridimensional única.

     

     

  • Grabado Tridimensional

    260,00 

    Esta obra, en consonancia con el estilo tridimensional que caracteriza el trabajo de María Pujol, utiliza técnicas de grabado, recorte y superposición para crear un paisaje natural de gran riqueza visual y conceptual. La composición muestra en primer plano una estampa original de un fotograbado, Las ramas están recortadas minuciosamente a mano, con un bisturí,…

  • Grabado Tridimensional

  • Grabado Tridimensional

  • Grabado Tridimensional

  • Grabado Tridimensional

  • Grabado Tridimensional

  • Grabado Tridimensional

    260,00 

    María Pujol crea grabados tridimensionales, un reflejo de su minuciosidad y pasión por el arte. Todo comienza con la captura de una imagen, una fotografía. Estas imágenes sirven de inspiración y punto de partida para el grabado.
    El siguiente paso es la creación de la matriz. María emplea la técnica de grabado sobre plancha de fotopolímero, un material sensible a la luz, en el que transfiere y graba la imagen elegida, creando así una matriz detallada, consiguiendo texturas muy realistas.
    Una vez lista la matriz, se procede a la estampación. Siempre utiliza papel de alta calidad, generalmente de 300 gramos, que garantiza resistencia y durabilidad. La impresión del grabado requiere una cuidadosa presión para obtener todos los detalles de la matriz, creando una obra que refleja la riqueza de la imagen original.
    Una vez seca la estampa, recorta el grabado a mano con un bisturí, dedicando tiempo y atención a cada línea y contorno para resaltar los elementos más importantes de la obra. “Este proceso es como meditar para mi”.
    A continuación fija la obra en la caja de forma que quede ligeramente separada del fondo, permitiendo que la luz interactúe con el grabado y proyecte sombras que enriquecen visualmente la pieza.
    Cada obra de Maria Pujol es el resultado de un proceso que combina técnica, creatividad y dedicación, transformando un grabado en una experiencia artística tridimensional única.

  • Memoria de Invierno

    Esta obra de la artista María Pujol representa un árbol solitario que emerge de un paisaje suavemente inclinado, rodeado de una atmósfera nebulosa que evoca introspección y conexión con la naturaleza. La pieza combina la técnica del grabado en plancha de fotopolímero y su montaje en formato tridimensional, creando un diálogo entre imagen, espacio y…

  • Montaje 012

  • Montaje 013